
|
 |
Los Buques Anfibios
En la actualidad sólo un buque de la
Armada cuenta con una unidad de Infantería de Marina como dotación permanente:
El Portaaviones "Príncipe de Asturias" (PDA). En otros buques (los
del Grupo Delta), hay personal de IM. destinado a bordo como Oficiales y
Suboficiales de Carga de Combate.
El PDA cuenta a bordo con una Sección al mando de un Teniente. Son parte
funcional de la dotación del buque aunque reciben adiestramiento específico
como Infantes de Marina.
|

|
|

|
|
Los buques anfibios del Grupo de Proyección cuentan con personal de
Infantería de Marina como dotación para las labores relacionadas con
la Carga de Combate, es decir el embarque de material, vehículos y
personal de forma que se pueda realizar su descarga de forma que apoye
la maniobra en tierra, y/o las posibles variaciones que pudiesen surgir. |

Pero también se pueden encontrar Infantes de Marina en otros Buques:
La Tercera Escuadrilla de Helicópteros ha hecho que se puedan ver
Oficiales, Suboficiales y Cabos de IM. en buques como el Patiño, el
Marqués de la Ensenada, fragatas FFG, patrulleros tipo Serviola,etc,
formando parte de sus respectivas UNIDADES AEREAS EMBARCADAS. Las Unidades
del TEAR embarcan para realizar operaciones de "Combat SAR",
MIO o registro de buques...En resumen, los buques son un medio tan
natural para el Infante de Marina como la tierra firme ya que sus
misiones requieren capacidad para trabajar desde y hacia cualquier lado
de la orilla del mar. No en vano son SOLDADOS DE LA ARMADA.
|
|
Los Buques Anfibios del Grupo de Proyección de la
FLOTA
LPD
GALICIA (L-51), CASTILLA (L-52)
El BUQUE DE ASALTO ANFIBIO tipo LPD es idóneo para el transporte
y desembarco de tropas, vehículos y medios acorazados pesados; puede
operar como buque de apoyo logístico para medios contra minas y como
soporte para evacuación en zonas de catástrofe. Para las
operaciones de desembarco dispone de un dique inundable de 55 metros de
largo por 8 de ancho y 855 m cuadrados de superficie desde el que pueden
operar hasta seis lanchas LCVP para vehículos/personal o cuatro de este
tipo más una LCU (también de vehículos/personal) o cuatro LCM-8 de
material.
De similares características que el Galicia, el Castilla (L-52) está
dotado, además, de medios modernos de mando y control que le capacitan
para su función de buque de mando de una fuerza anfibia operativa.
Debido a esta cualidad, ha sido a la OTAN para actuar como cuartel
general marítimo de alta disponibilidad.
SECUENCIA DE UN HARRIER TOMANDO EN EL LPD GALICIA |

|
LST
Buques de Desembarco Anfibios (LST,s) Hernán Cortés (L-41) y Pizarro (L-42).
Son buques capaces de realizar travesías transoceánicas y varar en las
playas para desembarcar directamente el personal y material que lleva a bordo.
Tiene un desplazamiento de 8.550 toneladas a plena carga, tiene 159 metros de
eslora pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 20 nudos. Puede
desembarcar con sus pontones material pesado y lanzar por la popa vehículos
anfibios (AAV,s). Tiene una capacidad de carga de 2.100 m3 y de 374 hombres y
tres helicópteros, disponiendo de un punto de toma en su cubierta de vuelo. Son
buques de desembarco anfibio de carros y vehículos, caracterizados por su
rampa deslizable sostenida por una grúa pórtico en la proa, que permite el
desembarco directo en muelles ó en la playa, a través de pontones, que asimismo
puede transportar el propio buque en sus bandas, contando también con un
portón de popa |

|
Varias embarcaciones tipo BDK, LCU y LCM-8
Su eslora varía entre 12 y 48 metros. No están proyectadas para largas
travesías. Se transportan a la Zona Objetivo Anfibia (ZOA) a bordo de transportes
desde los que son puestas en la mar por medio de grúas ó pescantes ó inundando la cubierta donde están estibadas en transportes especiales. Su
misión principal es trasladar a la Fuerza de Desembarco (FD) a tierra durante el
movimiento buque-costa.
Embarcación de Desembarco (LCU).
Es la mayor de las embarcaciones de desembarco que puede ser transportada en un buque
de transporte - en la cubierta inundable de un LSD-. Su capacidad máxima de transporte es de tres
carros de combate ó 400 soldados
Las del tipo LCU y LCM-8 se trasladan a la Zona Objetivo Anfibia (ZOA)
cargadas en el dique del LPD. Las LCM-6 y LCVP pertenecen orgánicamente a los
buques anfibios. |
 |
Embarcación de desembarco de medios mecanizados (LCM).
Existen dos tipos de estas embarcaciones, la LCM-6 y la LCM-8. Ambas se utilizan para transportar y desembarcar vehículos pesados, carga general ó
personal durante el movimiento buque-costa. La LCM-6 puede transportar hasta 120 hombres con sus equipos de combate
ó un vehículo de 30 Toneladas.
La LCM-8 puede transportar hasta 150 hombres ó un carro de combate de 60
Toneladas. Su rampa de proa, perfeccionada y más baja que la de LCM-6, permitiendo que el carro que transporte pueda hacer fuego durante la
aproximación a la playa.
Además de las embarcaciones citadas, actualmente está en desarrollo la
LCM-1E que en número de 4 dotará a los LPD,s y LHD, la cual podrá transportar hasta 52 Toneladas a una velocidad máxima de 22
nudos.
Estas embarcaciones son capaces de varar en playa y están provistas de una
rampa ó proa para descargar directamente el personal y material. La LCM-1E es la que fue conocida como LCMX. Tiene
una velocidad de 22 nudos y capacidad hasta 60 Tm. |
 |
|
|