Nombre de la clase: |
Blas de Lezo |
Tipo de buque: |
Crucero ligero |
Nota: esta imagen corresponde al aspecto original del buque.
Nota: esta imagen corresponde al Méndez Núñez ya modernizado como crucero antiaéreo
Buques de la clase:
Nombre | Astillero | Alta | Baja | Causa | Comentarios |
Blas de Lezo | SECN - Ferrol | 1932 | Hundido | Tocó un bajío frente a Finisterre | |
Méndez Núñez | SECN - Ferrol | 1924 (mod. 1947) |
1963 | Retirado |
Características:
Desplazamiento: 6.312 Ton apc
Dimensiones: 140 x 14 x 4'7 metros
Propulsión: 12 calderas Yarrow, 4 tubinas Parsons, 45.000 cv, 4 hélices,
29 nudos
Tripulación: 320 (467 tras la modernización)
Coraza: cintura acorazada de 50 a 70 mm, cubierta de protección de 25 mm
Armamento:
Original (los dos buques): 6 cñ Vickers de 152/50 mm (montajes simples), 4 cñ
47 mm AA, 4 ametralladoras, 4 tlt triples de 533 mm, 1 cñ de desmbarco de 76 mm.
Tras la modernización: 8 cñ 120/45 mm DP, 8 cñ 37 mm AA (4 motajes dobles), 16
cñ Flak 38 de 20 mm (4 montajes cuádruples), 2 tlt triples de 533 mm, 2 morteros ASW y 1
varadero de cargas de profundidad.
Nota: este perfil corresponde al aspecto original de la clase.
Nota: este perfil corresponde al Méndez Núñez modificado como antiaéreo.
Historia:
Se trataba de una clase de dos cruceros ligeros estilo "Primera Guerra Mundial"; el Blas de Lezo se perdió en un accidente el año 32. El Méndez Núñez participó en la Guerra Civil en el bando republicano. Tras ésta, fue modernizado como crucero antiaéreo, siendo el único buque de este tipo con el que contó la Armada Española.
Los buques de esta clase estuvieron siempre desfasados, tanto en su concepción original (por ser un diseño basado en ideas previas a la Primera Guerra Mundial) como en la modernización antiaérea (por la absoluta carencia de sistemas eficaces de control de tiro, debida al aislamiento internacional de España).